24 nov 2010 | Por: Nacho

Guay

Seguro que más de uno la estaba esperando. ¡Pues aquí está, y bien cargadita de contenido! Así que allá vamos:

Con el DRAE en la mano, la voz procede de una deformación arcaica de la onomatopeya ay usada en tiempos del Medievo (por ejemplo, en el Quijote y la Celestina). De hecho, en italiano guai equivale efectivamente a esta interjección poética de lamento. Todo ello derivaría del "Vae victis!" ("¡Ay de los vencidos!") pronunciado por el caudillo galo Breno al ser sitiada Roma. Cuenta la tradición que el líder usó esta frase cuando se acordó la retirada por parte de los galos a cambio de una remuneración económica y, al ir a pesar el rescate, los romanos percibieron que la balanza había sido trucada. Ante la réplica, Breno tiró su espada a la balanza y soltó la famosa frase, que ha quedado como muestra de la impotencia del vencido ante el vencedor. La evolución a la palabra actual es sencilla: vae pasaría a vai, pronunciado uai (perdida la u, daría evidentemente ay), que se transformaría en guay.

Sin embargo, la connotación negativa de la cita hubo de revertirse en algún momento. A este respecto, se dice que guay también fue usada como forma de puntuar en cierto juego, de tal modo que hacer muchos guays bien podía considerarse algo positivo. Esta teoría parece entroncar mejor con el uso primigenio en España de la expresión, que básicamente era utilizada por la gente bien añadiéndole, en ocasiones, los prefijos super, mega, ultra, hiper–, etc. El uso por parte de esta clase social podría provenir del contagio producido durante la cultura de la movida entre esta palabra y el anglicismo gay (alegre – de ahí lo de vida alegre – y, por derivación, excelente, estupendo, es decir, guay), que podría provenir también del latín gaudium (gozo). Igualmente, de aquí probablemente procedería el cruce menos usado con chachi: guachi.

Esto explicaría por qué las expresiones creerse guay o ir de guay tienen ese matiz tan marcadamente peyorativo, pues existen evidencias de que eran usadas para hacer burla de los pijos (guays o gente guay) durante los años '80.

No obstante, es cierto que esta palabra también fue muy usada por la gente de barrio (aunque ahora su uso es más neutro al ser utilizada sobre todo por los niños), por lo que podría hablarse incluso de una doble vertiente etimológica. En este segundo caso, derivaría del árabe egipcio kuwayyis (bueno), utilizado para denominar al hachís de buena calidad en contraposición a la jaravaca (palabra árabe derivada de un cruce etimológico con caca de vaca) o jena (por semejanza a la planta de la alheña o henna), que es el hachís de calidad pésima en el argot de los camellos y grifotas (adictos a la marihuana). Así, guay (perdida la –s final de la palabra original, inicialmente usada en Sevilla) se convirtió en sinónimo de lo bueno y excelente, mientras que jena se usa en determinados ambientes con el sentido de pésimo, a menudo con el ripio jena de Cartagena (zona colonizada en su día por los árabes), a semejanza de guay del Paraguay o ful de Estambul (donde ful, en germanía, significa falso o fallido).

Y para los anglófilos también hay alternativa, aunque de credibilidad más que cuestionable, ya que he llegado a leer que guay podría proceder de la palabra inglesa white (blanco). La ventaja de esta teoría es que justifica la existencia de la expresión tope guay (de top white, es decir, lo más blanco), pero esto también podría explicarse por el propio significado de tope: tope guay = guay hasta el tope, hasta su punto máximo. Sea como fuere, la derivación sería consecuencia de un maniqueísmo entre el bien y el mal, asociados respectivamente al blanco y al negro en Occidente (como ejemplo, pensad en las bodas y funerales), pero no en Oriente, donde es al revés (en China, no se producen Lacasitos blancos y en los funerales se viste de este color).

Para finalizar, cabe remarcar que esta palabra nada tiene que ver con la partícula –guay de Paraguay, Uruguay o Queguay, ya que este sufijo procede del guaraní gua, indicante de procedencia, e y (agua).


FUENTE: WORDREFERENCE (FORO)

FUENTES COMPLEMENTARIAS: ETIMOLOGIAS.DECHILE.NET, MENÉAME

0 opiniones:

Publicar un comentario